jueves, 17 de enero de 2008
V de Victoria
Y llega siempre con las buenas nuevas,
Noticias del frente, de Ya, de Ahora,
De todo lo que de amor me subleva.
Felicidad andante y perfumada
De salvas de victoria manque pierda
Parte del corazón en la intifada
Que se ha ido congelando bajo cuerda.
Hurras, vítores, camino a la gloria
De la independencia de nuestras almas,
De vuelta a casa, a la sagrada tierra.
Brillante ha resultado la Victoria,
El ojo del tornado queda en calma;
Descalzo se ha quedado el pie de guerra.

sábado, 12 de enero de 2008
chunta chunta tachunta chunta chunta (letra del himno de españa) primera parte

Sí, señores, este país ya no es lo que era. Antes uno cantaba su himno con el clásico chunta chunta y se quedaba tan conforme, porque ése era el himno nacional.
Ha tenido que venir ZaPatero a plantarnos una letra. Eso sí, sacada a concurso para que cualquier español de pro pudiera ser el autor de la histórica cuarteta. Y así ha sido que un parado de 52 años, natural de Granátula de Calatrava (manchego tenía que ser, vaya nombrecitos tienen los pueblos por allá) y de nombre Paulino Cubero, él solíto, ha puesto letra a nuestra musical insignia.
Nada más lejos de Singapur meterme con este buen caballero que ha hecho lo mejor que ha podido su patriótica labor. Pero, ¿se pueden creer que a mi todo esto de la letra del himno me da un tufillo como de apolillado, desfasado y poco práctico?
¿Qué problema real había en que nuestros jugadores de fumbol no tuvieran nada que cantar cuando el chunta chunta salía por la megafonía? ¿No quedaba más solemne la estampa de la selección de por aquí calladitos, con gesto solemne, mirando hacia arriba como orgullosos de su bicolor bandera?
Y, oigan, que no puedo evitar ver el "buen rollito" y el "semos distintos, semos iguales" allá donde mire y, ¿qué quieren que les diga?, me da dolor de cabeza.
No obstante, y para que los lectores se vanaglorien de entrar en un blog patriótico, les mostraré una serie de propuestas que, aunque ya es tarde para que entren a concurso, podrían valer como letra del himnillo de barras.
OPCIÓN 1: HIMNO TURÍSTICO - FOLCLÓRICO

De todos es sabido que la imágen más universal de España allende las fronteras es la de la gitana bailando flamenco, el del sombrero cordobés tocando las palmas, paella y toros.
Bien, conscientes como somos de que España debe dejar clarito su talante internacional, sentando las bases de lo que debiera ser el himno del turhimno, proponemos esta letra:
Gitanita de cola,
Sombrero andaluz,
La tierra de la luz.
¡Viva España!
Con su toro de Osborne
Y su Costa de Sol
¡Que grande es Benidorm!
Todo barato,
Flamenco y olé!
No se preocupe usted
Le hablamos en inglés.
Coma paella
Y emborráchese
Póngase rojo al sol
Y amarillo el arroz.
Actualizarse o morir, that´s the question. Eso de ama a la patria por un mundo mejor ya no se lo traga nadie. La juventud no se siente identificado con una letra tan moña. Tras observar lo que estadísticamente parece ser lo más oído entre las juventudes patrias, yo recomendaría la siguiente letra, eso sí: cantada por King África y con sabias pinceladas de reageetón:
Claro está que había que proponer uno de estos, para asegurarnos que nos toque a nosotros el premio. Porque yo me pregunto que le habrán dado de premio al tal Paulino por haber sido elegida su letra de entre tantísimas propuestas. Espero que no haya picado con el viejo truco de "no hay mayor loa que ver tu nombre reflejado en la historia como el letrista del himno de España". Bien, aquí les dejamos un himno zapaterista:
Como sea que te llames
Pero con perdón
Y con moderación.
¡Vivan todas
las zonas geográficas
con idiosincrasia
viviendo en democracia!
Todo el extenso
Mapa nacional,
Con su contra y su pro
Y su legislación.
Todos unidos
Si no les importa
Es solo pa cantar
El himno nacional.

Reservamos la opción de si habría que cantarlo en tejano o no pero, ya que le hemos metido presión a ZP no podíamos pasar por alto al de las Azores. Para conservar diplomaticamente al buen amigo norteamericano no hay nada mejor que un buen himno donde se haga alusión a cuánto lo queremos. Solo incluiré la primera estrofa ya que es el "Viva España" modificado, así que, luego de esta estrofa, pueden insertar cualquiera de las anteriores o un batiburrillo a modo de popurrit de todo lo antes citado. Así seguro que el himno gana:
Desde la misma Rota
A Torrejón de Ardoz,
Pasando por Morón!
Sean malos y no hagan nada que yo no hiciera.

lunes, 7 de enero de 2008
silencio, silencio, silencio

SEXTINAS DEL SILENCIO RUIDOSO
DEL CANTAMAÑANAS VIRTUOSO
Perdónenme las prisas;
El que esto suscribe canta,
Con un siete en la camisa,
Con un nudo en la garganta,
Al filo de la cornisa.
Discúlpenme la tristeza;
Al cabo de la homilía
Del culto de la incerteza
Me sobran melancolías
Anidando en la cabeza.
Desguacen las incoherencias
Del sello de mi recibo;
Colijan que la impaciencia
Que engatusa mis estribos
Se ceba con la inclemencia
Del puro acoso y derribo.
Cuando la noche me birle
El reloj y el pasaporte
Y me empeñe en escribirle
Sextinas de picatoste
No tengo ni que decirles
Que habré perdido ya el norte.
Rumbo al carajo sin frenos
Y venga el hambre canalla
Que me hace echarla de menos,
Entiendan que el hombre calla;
El poeta habla del cieno.
Es el poeta el bocazas,
Es el cantante el que grita,
Es el que ama el que caza
Nones de las margaritas.
Es el bribón, el manazas,
El que de miedo tirita.
Y si me lanzo al vacío
Rotundo de mi silencio
Comprendan que no es el mío
El kilo de kilohercios
Que llega desde el hastío
Gritando un tequiero necio.
Alter ego despistado,
Excomúlgame el mal karma;
Déjame estarme callado
Al filo cabrón del arma
Que me mantiene sedado
Clavado en la cruz del alma.
El megáfono del miedo,
Desde el embudo tapado
Del quiero pero no credo,
Manténgase ahora cerrado
Por más que duela mi enredo;
Por más que escueza el pasado.

DÉCIMAS DE FIEBRE
(DATO POR LIEBRE)
Como el cual que has redimido
Me entierro en el Orfidal
Matasanos del olvido.
Cuando me arde el corazón
Y la sangre se dispara,
El tango que me acibara
Es el del tiempo perdido
Del cuento que me contó
Aquél sonetista herido.
Con tres décimas de fiebre
Te vendo dato por liebre.
Prometo portarme más
Regular que bien contigo,
Mudarme a Siemprejamás
En el barrio de tu ombligo.
Me sabe a sangre el sudor
Enfermito de tu ausencia.
Bendita puta impaciencia
Que destroza los postigos
Y hace subir el calor
De todo lo que no digo.
Más calentito que frío.
La fiebre, tú y yo, ¡qué trío!
El miedo es un rocanrol
Absurdo, gris y postizo,
Pero el blues del desamor
Es mi hermanito mellizo.
Mañana ya estaré bien,
Bien dentro de lo que cabe.
El que habla es el que no sabe
Callar el horror mestizo
De tener lejos la piel
Del alma que me deshizo.
Tres décimas de miedos…
Y todo me importa un bledo.
COPLAS DE PIE QUEBRADO
DE UN CALIXTO DEFENESTRADO
CON MUSIQUILLA TRISTE DE FADO
Hoy los fados antiniebla
De todo lo que vivimos
Parpadean
Porque mi guitarra tiembla
Al ver el sagrado mimo
Que escasea.
El mundo es una quimera,
Un ruego fatuo indolente.
Necesito
Saber que sé que me esperas
Que sepas que late fuerte
Y exquisito
Un corazón chamuscado
Bajo el peso de tus besos,
Encantado
De andar de tu alma engarzado
Deseando salir ileso
De este fado
(Descastado.)

martes, 1 de enero de 2008
zeitgeist, la verdad está ahí fuera

La sociedad mundial es un fraude. En esta película documental nos cuentan muchas de las claves para comprender cómo nos manipulan los gobiernos y quienes son realmente esos gobiernos. La gente que está detrás de la cortina, los movimientos ocultos que nos condenan a un imperio de terror mediático y masificado. Pruebas de lo que sucede y lo que está por venir.
Pueden verlo de manera completamente gratuita desde la web oficial donde, además, se les facilitan subtítulos en varios idiomas. Consideren este post mi regalo de año nuevo.
La Revolución es Ahora.
